ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • EL CEREBRO DE LAS MUJERES.

EL CEREBRO DE LAS MUJERES.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado: 10 Julio 2016
Visto: 64402
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Peculiaridades del cerebro de la mujer

1.LA MUJER TIENE MAYOR CAPACIDAD PARA MEMORIZAR RECUERDOS CON CONTENIDO EMOCIONAL.

1.LA MUJER TIENE MAYOR CAPACIDAD PARA MEMORIZAR RECUERDOS CON CONTENIDO EMOCIONAL.

Durante una investigación dirigida por T. Crook ( uno de los principales especialistas sobre el deterioro de la memoria) en la que participaron más de 50.000 personas, las mujeres revelaron mayor capacidad para recordar listas y para asociar el nombre de una persona con su rostro. También se ha comprobado que la mujer puede evocar recuerdos emocionales más rápidamente que el hombre y que los fija durante más tiempo.

En otra investigación se analizó la activación cerebral mientras participantes de ambos sexos miraban vídeos con dos tipos de contenidos: hostiles y neutrales. La respuesta femenina fue más intensa en el caso de los hostiles ( en las mujeres se activaba la amígdala izquierda, mientras que en los hombres se activaba la derecha). Cabe señalar que, en las mujeres, el nivel de actividad en la amígdala izquierda se relaciona con la probabilidad de que la situación emotiva se recuerde, mientras que la actividad en la amígdala derecha no se relaciona con la fijación del recuerdo.

Asimismo, las regiones implicadas en la reacción emocional en el cerebro femenino coinciden con las áreas que participan en la codificación de la memoria episódica, lo cual contribuye a explicar por qué a la mujer le es más fácil expresar sus emociones y evocar recuerdos emocionales con mayor intensidad y detalle vivencial que el hombre. De hecho, la amígdala desempeña un papel activo en la vida emocional de ambos sexos, pero es más grande en el cerebro masculino. Sin embargo, ante estímulos de contenido idéntico o similar, tiene mayor activación en el cerebro femenino.
En síntesis. Los resultados de las investigaciones evidencian que el cerebro emocional de la mujer es más activo que el del hombre, y que esta sensibilidad influye en la memoria a largo plazo. Como los recuerdos de contenido emocional son muy resistentes al pazo del tiempo, difícilmente una mujer olvidará algo que le afectó.

2. EL CEREBRO FEMENINO ESTÁ MEJOR ESTRUCTURADO PARA LA EMPATÍA EMOCIONAL.

2. EL CEREBRO FEMENINO ESTÁ MEJOR ESTRUCTURADO PARA LA EMPATÍA EMOCIONAL.

Desde muy pequeñas, en las mujeres se puede observar con claridad la empatía emocional: antes de que cumplan un año. Las niñas captan los estados de angustia o tristeza de otras personas más que los niños y ello se refleja en su conducta. De hecho, una de las estructuras cerebrales más importantes en la formación de la memoria, el hipocampo, es más grande en la mujer, como también los circuitos cerebrales que registran la observación de las emociones de los demás.

Por ello, normalmente las niñas se acercan y actúan cariñosamente con quienes perciben que están tristes o angustiados. En el caso de los recién nacidos, las niñas responden más que los niños cuando oyen el llanto de otro bebé.

Esta aptitud natural(el cerebro femenino es superior al masculino en la cantidad de neuronas espejo, por lo tanto, es más empático y comunicativo) también puede explicar el efecto contagio emocional que se observa entre las mujeres.

Las investigaciones sugieren que los hombres tienen una menor respuesta empática en comparación con las mujeres y, normalmente, éstas experimentan y relatan con mayor intensidad sus estados emocionales. Por ello, si cuando una pareja experimenta una emoción desencadenada por el mismo hecho pudiéramos introducirnos en su cerebro, veríamos que hay mayor actividad en el femenino.

3. EL CEREBRO FEMENINO DESARROLLA MÁS LAS ÁREAS DEL LENGUAJE.

3. EL CEREBRO FEMENINO DESARROLLA MÁS LAS ÁREAS DEL LENGUAJE.

A lo largo de la evolución, y debido a la llamada memoria genética, la mujer consiguió desarrollar más las zonas cerebrales relacionadas con el lenguaje. En la actualidad, las niñas se desenvuelven mejor que los niños cuando comienzan a leer y escribir y logran mejores calificaciones en ortografía y gramática. Posiblemente, esa ventaja de deba a que el cerebro femenino emplea ambos hemisferios para la lectura, mientras que el masculino sólo utiliza el derecho.

Las áreas del lenguaje son entre un 20 y un 30 % mayores en el cerebro femenino. A este hecho se debe (en parte) que la mayoría de las mujeres supere a los hombres en pruebas de lenguaje, velocidad lectora e interpretación de textos, asimilación de matices emocionales en éstos y escritura creativa. Estas capacidades, sumadas a sus habilidades empáticas, les otorgan una excelente plataforma para desarrollar habilidades de comunicación.

4.LA SENSIBILIDAD EN SITUACIÓN DE CRISIS, ESTRÉS Y EVALUACIÓN ES MAYOR.

4.LA SENSIBILIDAD EN SITUACIÓN DE CRISIS, ESTRÉS Y EVALUACIÓN ES MAYOR.

Aunque ambos sexos suelen experimentar emociones con la misma profundidad, hay diferencias en su comportamiento. En el caso de la ira, el hombre puede actuar de manera agresiva y terminar a golpes. La mujer, en cambio, tiende al autocontrol o a la introspección, incluso a la represión, lo cual le provoca estados de angustia y la predispone al estrés. Al ser más sensible, procesa los aspectos emocionales de forma más profunda.

Esta mayor sensibilidad ha sido comprobada por las neurociencias en varios experimentos. Por ejemplo, durante una actividad sobre expresiones calificadoras, las neuroimágenes reflejaron que sus reacciones eran más intensas en comparación con las de los hombres.

Cuando una mujer experimenta algo que la conmueve profundamente, es normal que no pueda concentrarse en otra cosa porque su cerebro emocional tiene reacciones más intensas y aletargadas en comparación con el masculino. Por eso el hombre puede concentrarse en un partido de tenis o para estudiar aunque acabe de discutir con su pareja.

(N. Braidot. Cómo funciona el cerebro para Dummers. Editorial Planeta. Barcelona. 2014)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ÉTICAS DEL DEBER
  • FACTORES QUE AYUDARON AL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
  • DETERMINISMO VERSUS INDETERMINISMO
  • LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
  • LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA JUSTICIA

Hay 167 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?